HOY VENCE EL PLAZO PARA QUE PRESIDENTES REGIONALES RENUNCIEN


Hoy vence el plazo para que los presidentes regionales o alcaldes renuncien a sus cargos si quieren postular a otros puestos en las elecciones del 3 de octubre (como el caso de Álex Kouri), una figura diferente a la de aquellos que aspiran a ser reelegidos. En esta, los titulares de las regiones tienen hasta el 5 de junio para solicitar la licencia a sus respectivos consejos. Y aunque aún tienen plazo para tomar una decisión, algunos ya han mostrado su intención de tentar un período más.

En Áncash, la región del país que recibe más canon minero, el actual presidente regional, César Álvarez, quiere la reelección, pero tendrá bastante competencia, ya que hay diez virtuales candidatos, entre ellos su predecesor Ricardo Narváez, la alcaldesa de Chimbote, Victoria Espinoza, el ex ministro aprista Juan Valdivia o el ex congresista tránsfuga Waldo Ríos, quien estaría inhabilitado para cumplir una función pública.

En La Libertad, el bastión aprista, José Murgia ha descartado postular a la Alcaldía de Trujillo (que César Acuña ganó en el 2006) y se perfila para la reelección, aunque, como buen "compañero", dice que se atendrá a lo que su partido decida. Al parecer, la carta aprista para recuperar el sillón municipal trujillano es el regidor Daniel Salaverry.

Más al norte, en Lambayeque, los "compañeros" buscarán arrebatarle la presidencia regional al Partido Humanista, que tentará la reelección con Marco Cardoso, actual gerente regional, y no con la titular de la presidencia regional, Nery Saldarriaga. El aprismo no la tendrá fácil porque quien era su mejor carta, el ex ministro Juan José Salazar, fuera del partido, ahora postulará por un movimiento regional. Por eso sus fichas están centradas en Manuel Valverde Ancajima, alcalde de Pítipo (Ferreñafe), quien es cercano a Javier Velásquez Quesquén. Otro con chances es Alberto Ortiz Pietro.

En Piura, César Trelles ha anunciado que volverá a postular por el Apra (si gana sería su tercer período consecutivo). En las elecciones internas tendrá como competidora a Adela Córdova, jefa zonal del Pronaa. También hay otros candidatos independientes fuertes, Luis Gulman Chela y Javier Atkins.

En Arequipa, donde la tendencia es más de izquierda, Juan Manuel Guillén ha descartado tentar la reelección. Por el Apra se voceó que el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, sería el candidato, pero él mismo ha dicho que no renunciará hasta que se concrete el proyecto Majes Siguas II. Además se especuló sobre la postulación de su predecesor en la cartera, Carlos Leyton, y del ex presidente regional Daniel Vera Ballón, director nacional de Provías, denunciado por corrupción. También se perfila el alcalde del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Alfredo Zegarra, quien aún no decide si postular a la presidencia regional o a la alcaldía provincial.

En Cusco, Hugo Gonzales ha dicho que no está interesado en ir a la reelección, aunque recién a mediados de abril verá si las bases de su partido, Unión por el Perú, lo animan a volver a postular.

LLUVIA DE MOVIMIENTOS
En las elecciones regionales del 2006, de los 25 presidentes regionales elegidos, 21 llegaron a sus cargos postulando por agrupaciones departamentales. Los restantes pertenecían a partidos políticos: dos del Apra (Murgia de La Libertad y Trelles de Piura), uno de UPP (Gonzales del Cusco) y uno del Movimiento Nueva Izquierda (Félix Rivera de Pasco), agrupación que ya perdió su inscripción ante el JNE .

¿Esta tendencia se repetirá en las elecciones de octubre? "La mayoría de ganadores será de movimientos regionales", afirmó el analista Fernando Tuesta, aunque aclara que eso no significa que las agrupaciones se vayan a consolidar porque "son tan efímeras como los partidos políticos".

El especialista en temas de descentralización Javier Azpur cree que esto se debe a que en las regiones el escenario es más complejo. También ve muy difícil que la victoria de una agrupación indique la preferencia de la región por una candidatura a la presidencia en el 2011, pese a que las grandes corrientes de pensamiento están marcadas en los departamentos. "No será factible leer los resultados del 2010 y trasladarlos a lo que va a suceder en el 2011. Es otra cancha", dice.

Tuesta ve difícil la posibilidad de que virtuales candidatos a la presidencia, como Keiko Fujimori, Alejandro Toledo u Ollanta Humala, hagan alianzas con movimientos regionales, ya que los partidos "tienen sus propias clientelas", por lo que "chocarían con los intereses de sus operadores departamentales".

Lo que Azpur sí cree es "que los candidatos presidenciales viajarán por el país a lo largo de la campaña municipal y regionales, y seguramente buscarán tomarse la "foto" con quienes vayan primeros en las encuestas" o hagan alianzas con los futuros ganadores de los comicios.

PARA TENER EN CUENTA
Plazo
Los funcionarios del Estado, como los ministros, o de otros poderes u organismos autónomos tienen hasta el martes 6 para presentar sus renuncias ante la entidad en la que trabajan si van a postular a un cargo regional. El plazo para presentar el cargo de dimisión ante el JNE vence el 9 de este mes.

Postulantes
Al menos 100 mil candidatos participarían en las elecciones regionales y municipales del 3 de octubre, en las que se elegirán a alcaldes de 1.834 circunscripciones, 25 presidentes regionales (habrá segunda vuelta en los departamentos en los que el ganador no supere una valla de 30%). (El Comercio)

0 comentarios:

Publicar un comentario

.
directorio de blogs
.
Búsqueda personalizada